
LOS ORFEBRES

Los dueños que se constituyeron en los primeros depositantes en la historia de la banca, sin duda esperaban que los custodios de sus riquezas monetarias la conservaran intactas. A medida que esta practica se hacia necesaria, el orfebre empezó a cobrar comisiones.
Así es como, a partir de este siglo, en varias ciudades griegas se constituyen bancos públicos, administrados por funcionarios especialmente destinados a esta labor. Estas instituciones, además de su rol propiamente bancario (ligado a operaciones de cambio y crédito), recaudaban impuestos y acuñaban monedas. Posteriormente para el siglo XIII las ciudades septentrionales de Italia, como Siena y Florencia, llegaron seguramente a construir centros bancarios rudimentarios y los banqueros, cambistas y prestamistas de esta parte de Italia lograron suplantar parcialmente a los cambistas judíos.
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO VENEZOLANO

Para el año 1825 nace un proyecto bancario llamado "Proyecto Revenga", que era la propuesta de crear un banco nacional para la Gran Colombia (hoy Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela) cuya sede estaría ubicada en Bogotá y se abrirían cuatro sedes inicialmente en Caracas, Cartagena, Guayaquil y Ciudad de Panamá, no teniendo este proyecto mayores frutos .
A raíz de aconteceres populares en Venezuela entre los años 1839 hasta 1882 la banca se ve influenciada por la falta de estabilidad política, concediendo solo prestamos al sector gubernamental, además de participar como ente recaudador de impuestos aduaneros, trayendo como consecuencia esta situación de inestabilidad la efímera duración de los bancos durante este periodo.
Ya para el año 1882 el establecimiento de los actuales bancos modernos en Venezuela lo logra el Banco de Maracaibo, el cual fungiría además como emisor de billetes, a éste le seguiría el actual Banco de Venezuela entrando en funcionamiento el 18 de agosto de 1890 tras la transformación del Banco Comercial y quedando legalmente inscrito el 2 de Septiembre de 1890.http://es.wikipedia.org/wiki/Bancos_de_Venezuela